Historia del Chayote

Todo comenzó así ... Dicen que en tiempos pasados los cronistas del tiempo de la conquista observaron que, por lo menos en México, la tayota osea el asqueroso chayote se cultivaba desde tiempos pre-colombinos. Las exploraciones concuerdan que la mayor variación del chayote bajo cultivo se localiza entre el sur de México y Guatemala. El chayote es usado principalmente para consumo humano. El fruto, tallos es consumido como vegetal, tanto solas, hervidas, rellenos o como ingredientes de numerosos estofados. Debido a su flexibilidad y fortaleza, los tallos han sido usados en la fabricación artesanal de canastas y sombreros. En la India, el fruto y las raíces no solamente se usan para consumo humano sino también como alimento para el ganado.
Analiza cuidadosamente al chayote, ¿Te das cuenta? La piel de este fruto esta cubierta de espinas, es una señal muy obvia de nuestra madre naturaleza de "NO ME COMAS" , así mismo podemos hablar de los erizos, la guanabana y las tamponsuelas tunas, las cuales son muy ricas & tolerables, cosa que el desgraciado chayote no lo tiene. La carne del chayote se asimila mucho con la de las calabazas, & ahí también les aseguro que tampoco se encuentra dentro de mis verduras comestibles o favoritas, pero estas también dependen de su preparación.
¿ Te gusta el chayote ?
-NO, ¿ Por que ? Escribe tu comentario
En algún momento de mi vida eh llegado a comer , por pura hambre los "CHAYOTES RELLENOS"
¿ Como se prepara ?
Ingredientes:

-2 cucharadas soperas de mantequilla (mas otro poco para engrasar el molde)
-1/2 cebolla
-2 dientes de ajo
-8 rebanadas de jamón
-1 taza de crema ácida
-8 rebanadas de queso blanco
Preparación:
Parte a la mitad por lo largo los chayotes y colócalos en una cacerola. Cúbrelos con agua y cuecelos hasta que estén suaves (aproximadamente 40 minutos). Sácalos del agua y déjalos enfriar un poco.
Calienta del horno a 180°C/350°F. Pica finito la cebolla y el ajo, y corta el jamón en trozos pequeños. En una sartén, derrite la mantequilla y fríe la cebolla, el ajo y el jamón hasta que estén ligeramente dorados.
A cada una de las ochos mitades de chayote quítale la semilla (la cual se puede comer o descartar) y con una cuchara saca la mayor parte de la pulpa de manera que parezca un pequeño bote vacío. Agrega esta pulpa de chayote a la mezcla en la sartén y fríela un poco, hasta que se haya evaporado la mayor parte del agua de la pulpa.
Engrasa un molde para el horno con un poco de mantequilla y coloca las mitades de chayotes vacíos en el molde. Rellena cada mitad con la octava parte de la mezcla frita. Encima de cada una coloca una cucharada sopera de crema ácida y una rebanada de queso. Mételo al horno y déjalo unos 15 minutos, hasta que los chayotes estén calientitos y el queso se haya derretido.
Visita el vídeo donde te enseñan a preparar "Chayotes Guisados"
Y para otras recetas de diferentes comidas visítanos en: @ Tu Antojo
Barrientos Morales Alba Viridiana 4°A Comunicación
Si, en caldo de res y en crema(:
ResponderEliminarDiiu! jaja pero aqui se respetan los gusto. Gracias Giis (:
ResponderEliminarJajajajajajaja pero si sabe rico :3 De nada Albita ^^
ResponderEliminar