domingo, 30 de septiembre de 2012

CEVICHE RICO

HISTORIA DEL CEVICHE



Según el historiador peruano Javier Pulgar Vidal, el nombre seviche viene de la palabra quechua “siwichi”, cuyo significado sería pescado fresco o pescado tierno. Una hipótesis propone que las palabras siwichi y sikbaǧ se confundieron durante la conquista del Imperio Inca por los españoles. 

En el Perú, el ceviche es un plato tradicional, de amplio consumo y altamente valorado, al punto de ser considerado formalmente como patrimonio cultural de la nación. Su historia se remonta a épocas precolombinas. El plato es servido en un tipo de restaurante conocido como cevicheria.

Según el historiador peruano Javier Pulgar Vidal, el nombre seviche viene de la palabra quechua “siwichi”, cuyo significado sería pescado fresco o pescado tierno. Una hipótesis propone que las palabras siwichi y sikbaǧ se confundieron durante la conquista del Imperio Inca por los españoles.






RECETA

Ingredientes

  • 1 kg de filete de pescado (bandera, pargo, mero o cazón)
  • 16 limones (el jugo) (700 g)
  • 3/4 de taza de salsa catsup (180 ml)
  • 1/3 de taza de aceite de oliva (80 ml)
  • 8 jitomates chicos, despepitados y picados (640 g)
  • 1 cebolla mediana picada (180 g)
  • 1/2 manojo de cilantro picado (80 g)
  • 4 chiles verdes picados, desvenados y despepitados (16 g)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Galletas tipo habaneras para acompañar

Procedimiento


  1. Lavar los filetes y se cortarlos en cuadritos pequeños. Bañarlos con el jugo de los limones y se dejarlos reposar durante 4 horas. Escurrir el jugo de limón y enjuagar el pescado con agua limpia.
  2. En una ensaladera incorporar la salsa catsup, el aceite, el jitomate, la cebolla, el cilantro y los chiles. Añadir el pescado y mezclar. Sazonar con sal y pimienta.
  3. Se deja reposar durante 20 minutos en el refrigerador y servir en copas cocteleras acompañado con las galletas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario